
Este espacio fue creado para compartir experiencias, conocimientos y brindar aportaciones entre colegas comprometidos con la mejora continua e innovación educativa que dia con dia nos demandan nuestros educandos. La enseñanza basada en nuevas Tecnologías de la educación, ofrece puertas abiertas hacia nuevos proyectos futuros. Te invito de manera entusiasta a participar, compartir y reflexionar acerca de la práctica docente y sus implicaciones.
INICIOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ResponderEliminarLas raíces de la disciplina: La formación militar norteamericana en los años cuarenta.
Los años cincuenta y sesenta: La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
La década de los setenta: El enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza
Los ochenta y los noventa: La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales
El comienzo del siglo XXI: Eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas.
INTERNET PARA TODOS
ResponderEliminarUn sueño. Si INTERNET es un mundo paralelo, una especie de duplicado del mundo real, donde las personas podemos buscar información de todo tipo y comunicarnos los unos con los otros, para aprender y trabajar, para hacer gestiones y comprar, para entretenernos y desarrollarnos como personas..., ¿no debería este nuevo mundo estar abierto a TODOS?
Deseos y realidades. Estoy segura que algún día "el acceso a Internet" se añadirá a los derechos humanos. De hecho ya hace tiempo que nuestros sociólogos y políticos nos advierten de la necesidad de que avancemos en la sociedad de la información, y para ello se articulan ayudas económicas para adquirir ordenadores y conexiones a Internet y planes de formación para empresas, centros educativos y familias (ver en RED.ES "plan AVANZA"). Pero actualmente en nuestro país (informe CNICE "TIC en la Educación", 2007) hay un 55% de los hogares que tiene ordenador, pero solamente un 35% tiene también conexión a Internet. Datos sensiblemente inferiores al promedio de la Unión Europea y de los Estados Unidos.Una propuesta. Bien, pues ¿por qué no damos un paso de gigante y ponemos una tarifa plana de conexión de baja velocidad (56 Kb/s) a Internet GRATIS para TODOS los hogares?Crecerá el uso de Internet y la demanda de equipos. Sin duda, esto multiplicaría la utilización de los servicios de Internet en todos los hogares de nuestro país con ordenador, e incentivaría la compra de éstos en muchos de los hogares que no lo tienen aún. Y obtendremos grandes beneficios a nivel personal, social, cultural, económico... al multiplicarse el número de ciudadanos que puedan aprovechar las ventajas de este versátil y potente medio.Las telefónicas no perderán nada. Por otra parte, las compañías de telefonía tampoco perderían nada. Como la conexión gratuita a 55K compartiendo la línea telefónica resulta lenta e incómoda, a poco que puedan las familias preferirán adquirir los servicios ADSL o cable de pago, que incluso las compañías de telefonía podrían encarecer ligeramente para compensar la pérdida de los clientes que ahora les pagan la conexión de 55 K. que pasaría a ser gratuita.¿Por qué no hacerlo? Es una propuesta "posible" y yo diría que "necesaria". Una propuesta progresista (en definitiva si tienen que aumentar un poco los servicios ADSL pagarán quienes más tienen) que acercaría Internet a todos. ¿Cómo lo ven señor@s president@s? Ahora que estamos en época de promesas electorales, ¿por qué no hacer que Internet sea un derecho para todos?
Síntesis del internet y su evolución
ResponderEliminarInternet 1.0---comercial
Intermedo--foros y grupos
Internet 2.0---social
Te permite subir información
.Wikis
.Blogs
.Foros y grupos
.Youtube (bradcast)
.My space,Hi5,face boock (red de blogs
Internet 3.0---Red Semántica